7 Documentales Cortos Sobre Puerto Rico en YouTube
Aprende más sobre la historia de Puerto Rico viendo estos 7 documentales cortos — gratis — en YouTube.
Ya sea que te intrigue la compleja arte de la talla de santos de madera, la lucha contra la injusticia social o el choque entre la salsa y el rock, hay muchos documentales puertorriqueños cortos que educan y entretienen. Sumérgete en la cultura, la historia y la resiliencia puertorriqueñas con estos siete documentales cortos disponibles de forma gratuita en YouTube.
- El Santero (1956) es un documental que presenta al santero Puertorriqueño Zoilo Cajigas y Sotomayor, un reconocido artesano puertorriqueño de 96 años de edad, que muestra su intrincada artesanía al tallar modelos de santos en madera. La película ofrece una mirada detallada al meticuloso proceso detrás de su venerado arte.
- La Operación (1982) es un documental que profundiza en las políticas de esterilización impuestas por los Estados Unidos a las mujeres Puertorriqueñas durante las décadas de 1950 y 1960. Producido por el Latin American Film Project, examina críticamente el impacto de estas políticas en la sociedad Puertorriqueña y los derechos reproductivos de las mujeres.
- Cocolos y Rockeros (1992) es un documental que se adentra en la división generacional de la música Puertorriqueña, destacando a los "cocolos" amantes de la salsa y a los "rockeros" o fanáticos del rock. Con entrevistas y escenas musicales vibrantes, examina de manera humorística pero reflexiva la cultura juvenil y la identidad nacional. Presenta actuaciones de celebridades como Gilberto Santa Rosa y El Gran Combo.
- Candlelight (2018) se desarrolla en Puerto Rico después del Huracán María. La película sigue a una joven navegando su vida diaria en medio del caos y la discordia que rodea la recuperación de la isla. A través de sus luchas personales y su resiliencia, la película destaca el lado humano del desastre y ofrece una reflexión sobre la intersección de las dificultades individuales y los problemas sociales más amplios.
- Sounds of the Rum Capital (2021) es un documental que te lleva en un fascinante recorrido por las 10 principales destilerías de ron de Puerto Rico. Combina imágenes impresionantes del proceso de elaboración del ron con los sonidos de influyentes músicos puertorriqueños, ofreciendo una mezcla de artesanía y cultura.
- Takeover (2021) narra la toma de posesión de un hospital en ruinas de la Ciudad de Nueva York por parte del grupo de activistas puertorriqueños Young Lords en 1970. La película captura su lucha por la atención médica comunitaria y la justicia social, y destaca su lucha por un futuro mejor en medio de la adversidad.
- Aquí vive gente (2022) es un híbrido entre documental y video musical de 18 minutos, creado por la estrella del reggaetón Bad Bunny y con la participación de la periodista Bianca Graulau. Explora los efectos de los nuevos inversionistas en las comunidades puertorriqueñas de bajos ingresos luego de la ley de inversiones de 2012, destacando las duras realidades de la gentrificación y el desplazamiento.
David Arias es un periodista independiente puertorriqueño que trabaja en el área de la Bahía de San Francisco y se especializa en política local, aplicación de la ley, vivienda, migración y la escena artística independiente. Tiene una maestría en comunicaciones de masas de San Diego State University o y es originario de Logan Square, Chicago. David también trabaja como especialista en comunicaciones para UC Davis.